El Electroencefalograma (EEG) es una prueba funcional cerebral, que nos permite detectar la actividad eléctrica de la corteza cerebral y, por tanto, nos posibilita la detección de algunas anomalías en su funcionamiento.
Consiste en recoger mediante electrodos (sensores), de superficie, la actividad eléctrica de la corteza cerebral.
La colocación de electrodos sobre el cuero cabelludo se hace de acuerdo a un sistema conocido como 10-20 denominado así porque los electrodos están espaciados entre el 10% y el 20% de la distancia total entre puntos reconocibles del cráneo.
Estos puntos clave, a partir de los cuales se realizan las medidas, son:
- Nasión indentación entre frente y nariz.
- Inión; protuberancia occipital.
- Punto preauricular; delante del trago de cada pabellón de la oreja.
Actualmente se pueden utilizar unos gorros que llevan incorporados 19 electrodos, y se coloca directamente sobre la cabeza del paciente. Los electrodos se unen en un conector y éste, a su vez, conecta con el cabezal del EEG (lugar donde se recoge la actividad eléctrica de cada electrodo). De aquí se envía la señal al sistema de amplificadores del aparato central del EEG para su transcripción.
Durante la duración del estudio el paciente solo sentirá la presencia de electrodos colocados directamente en el cuero cabelludo, o en un gorro especial con el propósito de sujetar el electrodo, pero no es en absoluto doloroso.
Indicaciones:
La epilepsia representa el principal trastorno neurológico en que de rigor debe ordenarse un E.E.G. Tumores de cerebro, u otras masas que ocupan espacio intracraneal, pueden detectarse y focalizarse por medio del E.E.G., a través de cuidadoso estudio de varios trazados obtenidos.
En trauma craneal, y en las infecciones meningoencefálicas frecuentes en niños, el E.E.G. es un buen índice del funcionamiento neuronal, y sirve para evaluar la efectividad del tratamiento y pronóstico.
En resumen, su mayor indicación es en la epilepsia; lesiones que ocupan espacio intracraneal; lesiones e infecciones cerebrales y en algunos síndromes psiquiátricos Específicos.
Contraindicaciones:
Absoluta: al ser un examen no invasivo, no existen contraindicaciones absolutas para su realización.
Contamos con este estudio en Neuro Spine & Pain Clinic, el cual es realizado por el Ing. Carlos Consejo y supervisado por la Dra. Beatriz Montes de Oca. Al obtener el estudio es mandado a un Neurofisiólogo, Anestesiólogo el cual analizara el estudio realizado por nuestro equipo.