Neurología pediátrica en NSP Clinic

Neurología pediátrica en NSP Clinic

Las especialistas en neurología pediátrica que forman parte del equipo médico de NSP Clinic desempeñan un papel fundamental en el cuidado y tratamiento de niños y adolescentes con trastornos neurológicos. Con una sólida formación académica y una amplia experiencia clínica, nuestras especialistas son reconocida por su dedicación, compasión y experiencia en el cuidado de pacientes pediátricos y sus familias.

La neurología pediátrica es una especialidad médica fascinante y vital que se enfoca en el diagnóstico y tratamiento de trastornos neurológicos en niños, desde recién nacidos hasta adolescentes. En este emocionante campo, los médicos se dedican a comprender y abordar una amplia gama de condiciones neurológicas que pueden afectar el desarrollo y el bienestar de los niños en sus etapas más tempranas de la vida.

Desde el momento en que nacen, los cerebros de los niños están en constante desarrollo y crecimiento. Durante las primeras etapas de la vida, se establecen conexiones neuronales cruciales que formarán la base de su funcionamiento cognitivo, emocional y físico en el futuro. La neurología pediátrica se ocupa de monitorear este proceso de cerca, identificando cualquier irregularidad que pueda surgir y brindando intervenciones tempranas cuando sea necesario.

Los trastornos neurológicos en niños pueden manifestarse de muchas maneras diferentes y pueden afectar áreas como el movimiento, el habla, la cognición y el comportamiento. Algunos de los padecimientos más comunes que ven los neurólogos pediátricos incluyen:

Epilepsia: Es un trastorno neurológico caracterizado por convulsiones recurrentes. Los neurólogos pediátricos evalúan y manejan las convulsiones en niños, prescribiendo medicamentos antiepilépticos y, en algunos casos, considerando la cirugía para casos más graves.

Existen diferentes tipos de epilepsia en niños, que pueden variar en términos de la presentación clínica, la frecuencia de las convulsiones y las posibles causas subyacentes. Algunos de los tipos más comunes incluyen la epilepsia idiopática, que no tiene una causa identificable, y la epilepsia sintomática, que ocurre como resultado de una lesión cerebral o una condición médica subyacente.

Esclerosis múltiple: La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad crónica del sistema nervioso central (SNC) en la que el sistema inmunológico del cuerpo ataca la mielina, la capa protectora que recubre las fibras nerviosas en el cerebro y la médula espinal. Esto resulta en inflamación y daño a la mielina, lo que interfiere con la capacidad del sistema nervioso para transmitir señales correctamente.

Trastornos del desarrollo: Estos pueden incluir el trastorno del espectro autista (TEA), el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), el trastorno del desarrollo motor y otros trastornos del desarrollo neurológico que afectan las habilidades cognitivas y conductuales de un niño.

El Trastorno del Espectro Autista (TEA) es una afección neurológica que afecta el desarrollo delcerebro y se manifiesta en problemas de comunicación, interacción social y comportamientos repetitivos o restrictivos.

El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es un trastorno neurológico común que afecta a niños y a veces a adultos. Se caracteriza por problemas de atención, hiperactividad e impulsividad que pueden interferir con el funcionamiento diario y el rendimiento académico.

Parálisis cerebral: Es un trastorno del movimiento y la postura que ocurre debido a lesiones o anomalías en el cerebro en desarrollo. Los neurólogos pediátricos trabajan con otros profesionales de la salud para manejar los síntomas y mejorar la calidad de vida de los niños con parálisis cerebral.

Existen varios tipos de parálisis cerebral, que se clasifican según el tipo de movimiento y la parte del cuerpo afectada. Los tipos comunes incluyen:

Espástica: Caracterizada por músculos rígidos y tensos.

Disléxica o Discinética: Caracterizada por movimientos involuntarios y descontrolados.

Atáxica: Caracterizada por problemas de equilibrio y coordinación.

Mixta: Combinación de dos o más tipos de PC.

Enfermedades autoinmunes: Las enfermedades autoinmunes en niños son trastornos en los cuales el sistema inmunológico del cuerpo ataca por error sus propios tejidos, al igual que en los adultos. Aunque menos comunes que en adultos, estas condiciones pueden afectar a niños de todas las edades, desde bebés hasta adolescentes.

Encefalitis post-infecciosa: Es una condición en la cual se desarrolla inflamación en el cerebro después de una infección viral o bacteriana. Esta inflamación puede causar una variedad de síntomas neurológicos que pueden ser graves y potencialmente peligrosos si no se tratan adecuadamente.

Migrañas: Las migrañas también pueden afectar a los niños. Los neurólogos pediátricos pueden diagnosticar y tratar las migrañas en niños, ayudándolos a encontrar alivio del dolor y manejar los desencadenantes.

Las migrañas infantiles, también conocidas como migrañas pediátricas, son un tipo de dolor de cabeza recurrente y debilitante que afecta a niños y adolescentes. Aunque las migrañas son más comunes en adultos, también pueden ocurrir en niños, y pueden tener un impacto significativo en su calidad de vida y funcionamiento diario.

Trastornos del sueño: Los problemas de sueño en los niños, como el insomnio, la apnea del sueño y los trastornos del ritmo circadiano, pueden afectar su salud y desarrollo. Los neurólogos pediátricos pueden evaluar y tratar estos trastornos para mejorar la calidad del sueño de los niños.

Los trastornos del sueño en pacientes pediátricos son afecciones que pueden afectar la calidad y la cantidad de sueño en niños y adolescentes. Estos trastornos pueden tener un impacto significativo en el bienestar físico, emocional y cognitivo de los niños, así como en su funcionamiento diario y su calidad de vida.

Trastornos neuromusculares: Estos incluyen afecciones como la distrofia muscular, la miastenia gravis y otras enfermedades que afectan los músculos y la función neuromuscular. Los trastornos neuromusculares en niños son afecciones que afectan el sistema nervioso periférico y los músculos, causando debilidad muscular, espasmos, rigidez muscular y otros síntomas relacionados con la función muscular y el control del movimiento.

Cefaleas: Además de las migrañas, los niños pueden experimentar otros tipos de dolor de cabeza, como cefaleas tensionales y cefaleas en racimos. Los neurólogos pediátricos pueden evaluar y tratar estas afecciones para mejorar el bienestar de los niños.

Las cefaleas tensionales en niños son dolores de cabeza que se caracterizan por una sensación de presión o apriete en la cabeza. Pueden ser episódicos o crónicos y pueden estar asociados con factores como el estrés, la ansiedad, la mala postura, la falta de sueño y la tensión muscular. Las cefaleas en racimos son raras en niños, pero pueden ocurrir. Se caracterizan por dolores de cabeza intensos y repetitivos que ocurren en ciclos o racimos, generalmente en un lado de la cabeza.

Las cefaleas en racimos pueden estar acompañadas de síntomas como ojos llorosos, congestión nasal y agitación. Estos son solo algunos ejemplos de los muchos padecimientos que los neurólogos pediátricos pueden enfrentar en su práctica clínica. Cada caso es único y requiere un enfoque individualizado para el diagnóstico y tratamiento, con el objetivo de mejorar la calidad de vida y el desarrollo de los niños afectados.

La Importancia del Diagnóstico Precoz y el Tratamiento Integral

En la neurología pediátrica, el diagnóstico precoz y el tratamiento integral son fundamentales para optimizar los resultados a largo plazo para los niños. Identificar y abordar los trastornos neurológicos en etapas tempranas puede ayudar a minimizar las complicaciones y mejorar el desarrollo y la función neurológica. Los avances en tecnología médica, como la resonancia magnética y las pruebas genéticas, han mejorado significativamente nuestra capacidad para diagnosticar y tratar estos trastornos de manera más precisa y efectiva.

A medida que avanzamos en el campo de la neurología pediátrica, se abre un mundo de posibilidades emocionantes. La investigación continua y los avances en la comprensión de la neurociencia infantil están transformando la forma en que diagnosticamos y tratamos los trastornos neurológicos en niños.

Como parte del equipo de NSP Clinic, la Dra. Loman y la Dra. Mellado colabora estrechamente con otros especialistas médicos, terapeutas y profesionales de la salud para brindar a sus pacientes una atención integral y coordinada. Su enfoque multidisciplinario garantiza que cada niño reciba un plan de tratamiento individualizado que aborde sus necesidades específicas y mejore su calidad de vida a largo plazo.

En conclusión, la neurología pediátrica desempeña un papel crucial en el cuidado de la salud infantil, abordando una variedad de desafíos neurológicos que pueden afectar el desarrollo y el bienestar de los niños. Con un enfoque en el diagnóstico temprano, el tratamiento integral y la atención centrada en el niño, estamos comprometidos a proporcionar el mejor cuidado posible a nuestros pacientes pediátricos y a ayudarlos a alcanzar todo su potencial.

Para programar una cita con nuestras neurólogas pediatra en NSP Clinic es muy sencillo puedes marcar al numero +52 624 213 7915 envía un correo electrónico: contacto@nsp.clinic para verificar la disponibilidad. Puede encontrar la información de contacto en el sitio web de NSP Clinic odando clic en el siguiente enlace: https://www.nsp.clinic/#contacto

Haz una cita

CONSULTA MÉDICA DE PRIMER CONTACTO

Solicitar cita

Solicitar cita: Neurología pediátrica en NSP Clinic

Contacto

Neuro Spine & Pain Clinic Los Cabos
Carretera Transpeninsular Km 24.5
Edificio Koral Wellness Local 1, piso 5 Col. Cerro Colorado. CP. 23405, Bv. Cerro Colorado

San José del Cabo, B.C.S.
Click para abir Maps